Instrumental dental
>> OBJETIVOS:
Reconocer el instrumental odontológico.
·· Preparar el instrumental adecuado para las diferentes técnicas.
·· Ser capaz de modificar el instrumental según las necesidades que
se presenten.
1 >> Introducción

1.1 > Concepto de instrumento de uso dental
Un instrumento de uso dental es aquel que se coge con la mano y
que es necesario para la realización de las diferentes técnicas buco dentales.
Puede ser de diferentes tipos.
En todos los instrumentos de uso dental se diferencian dos partes:
– Parte activa. Es aquella que se utiliza para la realización de la función
para la que está diseñado el instrumento. Dependiendo del tipo de instrumental
variará la forma de la misma.
– Parte inactiva o mango. Es aquella por la que se sujeta el instrumento.
Suele tener unas marcas para hacerlo rugoso y evitar así que se resbale,
además de mejorar la prensión.
1.2 > Clasificación de los instrumentos de uso dental
Los instrumentos de uso dental pueden ser de mano o rotatorios:
– Instrumental de mano.
Es aquel que no va unido al equipo dental y que
usa el dentista asiéndolo con la mano. Se puede subdividir en:
• Instrumentos rígidos. Son aquellos que no tienen sistema de apertura
y cierre. Por ejemplo, la sonda de exploración.
• Instrumentos articulados. Son los que presentan un sistema de apertura
y cierre al que se denomina articulación. Por ejemplo, los fórceps
para extracciones.
– Instrumental rotatorio.
Es aquel que, unido a las mangueras del equipo
dental y accionado por este, efectúa movimientos rotatorios a diferentes
velocidades con el fin de mover una fresa colocada en su extremo.
Tomado de: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/TAO_06%28250308%29.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario